
21 artistas españoles, ganadores todos de los premios Nacional de Arte y Velázquez (los dos galardones concedidos por el Ministerio de Cultura), han enviado una carta al Gobierno en la que reprochan su desatención al arte contemporáneo en su programa de ayudas a la industria cultural: «Ante las medidas adoptadas por el Ministerio de Cultura, y en concreto, aquellas que atañen al arte contemporáneo, nos sentimos alarmados ante la falta de sensibilidad y comprensión hacia nuestro trabajo (creación, arte, historia) y hacia lo que el arte contemporáneo significa dentro del tejido económico a través de las numerosas empresas y autónomos que lo forman».
La denuncia de los artistas llega una semana después de que las asociaciones de galeristas elevaran una queja parecida, agraviados por la escasez de ayudas directas a su sector, en comparación con las aprobadas para el cine y las artes escénicas. «Con esfuerzo comprometido y entrega, aportamos los artistas, galeristas, comisarios e investigadores, cada uno desde su propio lenguaje, una visión abierta y enriquecedora a la cultura, necesaria y tal vez en estos momentos más que nunca, de nuestro país. Es grave que el Ministerio de Cultura no lo considere así dado la exigua y ridícula cantidad designada para proyectos y ejercicio de los profesionales. Igualmente es preocupante y genera desconcierto, la supresión de la Subdirección General de Promoción de Bellas Artes que no hace sino ahondar en nuestra convicción del desconocimiento y falta de interés hacia el sector».
Los firmantes del documento son algunos de los grandes protagonistas del arte reciente en España: Antonio López, Eva Lootz, Luis Gordillo, Carmen Calvo, Antoni Muntadas, Miquel Navarro… «En unos momentos en que se habla de volver a la normalidad consideramos que el papel de la cultura será primordial y determinante y por ello será nueva o no será», concluye su carta..
El Real Decreto Ley de ayudas extraordinarias a la cultura presentado por Rodríguez Uribes el pasado 5 de mayo incorpora una partida de un millón de euros para la promoción del arte contemporáneo, recuerdan fuentes del Ministerio. Los destinatarios de estas medidas incluyen a los artistas visuales, las galerías de arte, críticos y comisarios.
Además, este martes se produjeron tres reuniones con el sector del arte contemporáneo y los artistas visuales, según dichas fuentes de Cultura. El secretario general del Ministerio de Cultura, el director de Bellas Artes y la directora de gabinete del ministro se reunieron con la Mesa Sectorial de Arte contemporáneo, grupo de artistas visuales y la plataforma de 500 artistas (ahora más de 700) .
Más historias
María Blanchard: la primera cubista
Exposiciones de Mikel Leal
Christian García Bello