20 abril 2025

Porque el arte siempre es noticia

Auge del Arte en Los Angeles


Pocos minutos después de haber abierto sus puertas este jueves, por los pasillos de Frieze comenzaron a avistarse celebridades. The Weekend curioseaba entre esculturas del taller Otani y las icónicas flores alegres de Takashi Murakami. Pierce Brosnan paseaba con la mirada vagamente perdida entre las obras de Pace, una de las galerías más importantes del mundo. Will Ferrell y su esposa, Viveca Paulin, conversaron largamente con varios encargados de las exhibiciones. En el mundo del arte el comediante tiene fama de conocedor y coleccionista con iniciativa. El arranque de esta feria marca el pistoletazo de salida para decenas de actividades culturales en Los Ángeles, una ciudad con una breve capacidad de enfoque en la que cuatro días bastan para ser llamados “la semana del arte”.

Frieze gozaba este jueves de toda la atención de una ciudad siempre en búsqueda de un nuevo fenómeno. La feria tiene presencia en Londres, Nueva York y Seúl, pero este año ha hecho su edición en la costa oeste su primera de 2022, lo que ha generado grandes expectativas. Es solo la tercera que se organiza en Los Ángeles después del debut en 2019 y el parón obligado por el coronavirus en 2021. Sesenta galerías estuvieron el primer año. Hoy son casi 100. Solamente canceló una coreana, Kukje, después de que los precios de envío de las obras se dispararan. Aún así, es un inconveniente menor comparado con otras ferias de arte que se han realizado durante la pandemia, lo que hace pensar a los organizadores que hay disposición por pasar página. La realidad descarriló otros planes. Los problemas con las cadenas de suministros vinculados con la contingencia sanitaria obligaron a cancelar una muestra de esculturas porque no podían llegar a tiempo.

Es un momento emocionante para estar aquí”, aseguraba la noche del miércoles Beatrice Shen, una de las directoras de Hauser & Wirth, ubicada en un enorme edificio del distrito del arte de Los Ángeles, en el centro. La galería ha inaugurado exposiciones de la artista inglesa Phyllida Barlow y Gary Simmons, un pintor negro originario de Nueva York quien se ha mudado recientemente a la ciudad. Remembering Tomorrow (Recordando el mañana) es su presentación ante la sociedad angelina. Lo hace con obras de gran formato en las que comenta sobre el racismo a través de la cultura popular estadounidense. Otro de los grandes eventos de la galería, que abrirá una nueva ubicación al oeste de la ciudad este año, es la primera edición en 60 años del influyente catálogo razonado de Marcel Duchamp, publicado en 1959. La artista y directora de cine Miranda July leerá algunos de los textos este sábado.

California mantiene viva su reputación de tierra de oportunidades para quienes llegan del este. Está sucediendo con varios artistas, lo que ha provocado un incremento del número de galerías en la ciudad. Los coleccionistas del oeste no tienen aún el renombre de los de Nueva York, pero las industrias tecnológica y de las criptomonedas ayudan a hacerlo un mercado pujante. Shen explica que una gran generación de artistas, muchos de ellos egresados de Cal Arts (el instituto de arte), que a su vez influyen sobre otros más jóvenes, ha consolidado a Los Ángeles como el gran sitio de referencia en esta parte de Estados Unidos. Esto a pesar de que algunas galerías y ferias vaticinaron erróneamente que el epicentro estaría próximo a Palo Alto, cerca de las fortunas de Silicon Valley.

De la mano de Christine Messineo, quien lleva menos de 90 días en el cargo de directora, Frieze abandonó el lote de los estudios Paramount y se mudó a un espacio frente al Beverly Hilton, una locación en Beverly Hills que resalta su perfil más glamoroso. Este año la feria ha dado 39 espacios a galerías locales, un gesto que pretende dotar de visibilidad a los artistas locales en una ciudad que busca voz propia y sacudirse la etiqueta de eterna rival de la costa este. El galerista Luis de Jesús acudía por primera vez a la cita dentro de la sección LA Focus. José Rojas, director de la mexicana House of Gaga, también presente en la feria, ha abierto también una locación angelina. Lo considera un movimiento natural por el incremento de artistas angelinos a los que representa y por el diálogo que tienen la escena mexicana y californiana.

error: Contenido Protegido